viernes, 10 de octubre de 2008

El Museo en imagenes - parte 1

1-Vista de la Biblioteca. En la parte superior retrato del Gral. San Martín, anciano, pastel hecho por la artista local María Rosa Penalba, inspirada en el daguerrotipo de Paris (1847). Otro cuadro “El paso de los Andes” perteneció a una antigua estancia del pago. Debajo se ve el diploma de Coronel extendido por la Escuela Superior de Guerra a nombre de Alfonso R. Rodríguez, nacido en Sampacho. En el piso una prensa para los libros “copiadores” de cartas, usadas en el comercio en las primeras décadas del siglo XXº.
2-Un ángulo de la Biblioteca del Museo y del escritorio. Sobre las paredes se ven (de der. a izq.) el estandarte de la Sociedad Italiana de Sampacho, fue bordado en 1904 por las Hermanas Franciscanas; el retrato de la familia real italiana y el del Gral. Giuseppe Garibaldi, luego el cuadro “Las musas y Eros danzando”. La lámpara es de bronce “negro” de fines del siglo XIXº con tulipas de opalina.
3-Detalle del mortero y de la chata rastrojera citada anteriormente.
4-Frente del Museo. En primer plano se ven: mortero de piedra arenisca de la cultura “comechingona”, un poste sosteniendo en su cima una reproducción en hojalata de un avión de la Primera Guerra Mundial (construido por el hojalatero Federico Miranda – don Bumbula en 1920), detrás una chata rastrojera de los años ’20 se resguarda bajo techo. La verja fue obra de don Atilio Ossana y perteneció la antiguo colegio de los Ángeles Custodios.
5-Frente del Museo. En primer plano se ven: mortero de piedra arenisca de la cultura “comechigona”, un poste sosteniendo en su cima una reproducción en hojalata de un avión de la Primera Guerra Mundial (construido por el hojalatero Federico Miranda – don Bumbula en 1920), detrás una chata rastrojera de los años ’20 se resguarda bajo techo. La verja fue obra de don Atilio Ossana y perteneció la antiguo colegio de los Ángeles Custodios.
6-Rincón evocando el rico pasado de Sampacho en materia ferroviaria. Se construyen cuatro estaciones. La primera en 1875, luego las FFCC Pacífico, en el paraje de Soria (1907) y en 1931 la ubicada en el Boulevard. Contó con cinco ramales, cosa poco común. Sobre la pared vemos: el escudo de la Seccional Sampacho de la Unión Ferroviaria (también existió el de la Fraternidad), cuadro de la garita ubicada al comienzo de la calle Alberdi y fotos de las antiguas estaciones. En la estantería: elementos ferroviarios diversos.
7-Armario conteniendo colección de mates, pavas y yerberas.
8-Rincón de los JUGUETES DE ANTAÑO. En el estante superior: un muñeco de yeso, la primera muñeca “plástica” traída a Sampacho en 1955, la muñeca Betty Boop ( es de 1915 y perteneció a la recordada docente M. Ester Redondo). En los demás estantes: autitos de hojalata, de madera (modelo “Justicialista”) que al igual que el velero, eran obsequiados a los niños en la Navidad por la Fundación Eva Perón, bolos, bochitas, canicas, fotos de niños del ayer completan el cuadro.
9-Sala Principal. Rincón dedicado al TRENTINO, región de la que vinieron la mayor parte de los inmigrantes a Sampacho, a partir de 1881. Vemos la bandera (“gonfalone”) con el águila de San Estanislao, una batidora de manteca, un molde para panes de manteca y luego una “carriola” máquina para afilar cuchillos, tijeras y otras cosas en forma callejera. En jerga trentina el afilador era el “sláifer” y la máquina la “sláifera”.
10-Escritorio de la Dirección del Museo, flanqueado por nuestra Enseña patria y la bandera italiana, nacionalidad de la que desciende la mayor parte de los sampacheros. Sobre la pared el retrato del fundador de Sampacho, el gobernador – intendente don Rafael de Sobre Monte (óleo ejecutado por Miguel A. Broll), el cuadro “La Aurora” (relacionado con la guerra de Troya), el antiguo estandarte del Sindicato de Estibadores, fundado en 1920.Sobre el chiffonier un busto del Gral. San Martín, otro de Manuel Belgrano (perteneció al colegio “Unión Infantil” del maestro Pierino Boe) y un retrato del Cnel. Pascual Pringles ligado a nuestra historia regional y que falleció días después de haber estado con sus soldados en Sampacho (9 de Marzo de 1831). En otro ángulo se ve el viejo reloj de péndulo que perteneció a don Nicolás Capriccio.


El Museo en imágenes - parte 2

11-Las láminas del mural con sus diseños y textos nos muestran quienes fueron los primeros españoles en nuestra área, quien fue San Fernando y Santa María de la Cabeza; propietarios de estas tierras desde la Conquista hasta hoy; luego acciones militares entre unitarios y federales. Al pié dos ruecas de hilar lana, descansan su pedal desde hace décadas.
12-Vitrina conteniendo parte de la colección de Víctor S. Iraola, profesor de Historia y amante de la arqueología, (Sampacho 1939 – 1996).
13-Vitrina conteniendo puntas de flechas de diversas clases de piedras, raspadores y restos de alfarería. Lugar de origen: Cerro de Suco.
14-Cultura “comechingona” con elementos locales y de la región serrana en gral. Contiene boleadoras, una matana (mano para moler grano), un tejido del valle de Punilla, pequeño mortero, una maza y una hacha, collar de caracolillos, puntas de flechas de piedra y de hueso, alfarería antropo y zoomórfica. Completan la muestra vainas de algarroba y granos de “quínoa” (ambos alimentos básicos de esa cultura).
15-Parte del ARCHIVO HISTÓRICO del Museo. En casi cien cajas se atesoran documentos y fotos del pasado local y regional.
16-Vitrina conteniendo elementos de culturas aborígenes de otras regiones o de otros países. En ella apreciamos: mascara de piedra, un petroglifo, un “toki” (hacha de mano), una pipa maya, un recipiente “orejón) y una carita de la misma cultura.
17-En esta parte se exhiben y colgadas en la pared chapas enlozadas de bronce. Eran nomencladores de calles, escudos de escuelas o clubes o de parteras del ayer, como la de doña María Charriot de Sagardoy o la de Hermosinda O. De Cuello. A la derecha: elementos relacionados al campo y al gaucho: estribos, rebenques, fustas, taleros, cencerros y cascabeles, espuelas, bocados de freno, tijera de tusar, facón y al pié dos morteros de algarrobo.
18-Armario con elementos referentes a la Salud. En el se exhiben frascos de la farmacia del antiguo Hospital de Caridad “San Roque” (inaugurado en 1915 y destruido por el terremoto de 1934), chapas de médicos, “ventoseras”, jeringas de vidrio y metálicas, mortero de bronce, la valijita de la partera y la infaltable cabeza de “Geniol” llena de clavos....pero sonriente!!!
19-Vitrina conteniendo variedad de objetos, como: una “guayaca” (hecha con el “buche” de un ñandú) y en la que el gaucho guardaba el tabaco. A su lado un “yesquero” (encendedor primitivo) con el que encendía el cigarro “armado”; abanicos traídos por la colectividad hispana, anteojos, llaves de puertas, trofeos deportivos, cámaras de fotos, un frasco con ceniza volcánica (de La que se cubrió el país en Abril de 1932), frascos con tinta “Pelikan”, relojes (despertadores y de bolsillo) y algunos objetos relacionados a las grandes Maniobras Militares de 1936 con epicentro en Sampacho.
20-(De izq. a der.) planos de la colonia rural y del pueblo hechos en 1897 por Ponciano López Saubidet, rincón dedicado a la Música en Sampacho, entre instrumentos y partituras se ven fotos de desaparecidas bandas como las de: Jacinto Regis, Gelindo Stecco y la de Alfonso Cabrera. Al pié del panel: una escardadora de lana (el vulgo la llamaba” para escarmenar”) y sobre la silla la vieja “verdulera” de don Antonio Blangero, que tantas veces sonó en fiestas familiares de la Colonia Santa Rosa.


El Museo en imágenes - parte 3

21-Sector dedicado al fortín de SAN FERNANDO DE SAMPACHO (1785). Aquí apreciamos: el antiguo escudo nacional flanqueado por catorce banderas, un sable, un rémington de 1870, dentro del cuadro una bayoneta del siglo XVIIIº, un chifle (para pólvora), carteritas para munición y sobre la mesa de caña “india” una reproducción fiel de un cañón con su cureña, similar a los usados en el citado siglo. Al lado “balas” y un barrilito con la leyenda “pólvora”. Los cuadros a la izq. (y de arriba hacia abajo): “El malón” (pintura “Naif”), retrato del Cnel. Mansilla, que al momento de escribir en París su “Excursión a los indios ranqueles” no olvido de citar nuestros arroyos locales: el Sampacho y El Gato.
22-Vitrina dedicada a exhibir animales marinos, especialmente moluscos. Se pueden ver también fósiles de lejanas eras y amonitas encontradas en las márgenes del Arroyo Sampacho.
23-Otro ángulo dedicado al fortín. Se ve una lanza original y cuadros sobre la lucha contra el aborigen.
24-En la parte izq. de este rincón vemos muestras de la fauna zonal (insectos, aves, etc.). En la pequeña vitrina restos de un toxodon (enorme animal que vivió hace unos once mil años). El óleo nos muestra una escena del combate de Sampacho (1867) librado en el cerro Sampacho (Chañaritos) entre la tropa del Cnel. Hilario Lagos contra “indios blancos” y desertores de la Guerra al Paraguay, refugiados allí. Al pié se ve una copia en escala de una carreta de hace siglos.
25-Láminas mostrando los hábitos de la cultura ranquelina; los objetos como lanzas, flechas, arco, bola guacha, boleadoras, etc. son reproducciones fieles del original.
26-En primer plano desgranadora manual de maíz, marca “Paragon” importada de USA: braseros, pavas, ollas de hierro, elementos metálicos usados otrora en el campo. La vieja jardinera del verdulero que llevaba su mercancía a la zona rural.
27-Vista de otro rincón del boliche, donde apreciamos bordelesas y barriles para vino, un barreno para las canillas de madera, sacacorcho de botella y para damajuana, latas del desaparecido “Supermóvil” y cartel enlozado de alpargatas “Rueda” y “Luna”.
28-Otro ángulo del boliche donde dos gauchos apuran su tinto. Uno ya dispuesto a tocar la guitarra. Sobre la mesita (tipo “tijera”) un sifón azul y la botella llamada “medio – litro”. Junto a ellos el juego del “sapo”. Con fichas de bronce y desde cierta distancia se trataba de embocarlas ya en la boca del sapo, de la “vieja”, pero a veces caían en otros orificios o en los trinquetes, dando menor puntaje.
29-En la “ramada” del patio del museo se encuentra el “boliche” y despacho de bebidas “El Hornero”, pretendiendo reproducir fielmente el antiguo boliche rural. Tras de la reja el bolichero se muestra botella en mano dispuesto a atender su clientela. Sobre el mostrador viejas balanzas, botellas de “Bidú”, una fiambrera (precursora de la heladera..!).En las estanterías damajuanas forradas en mimbre, frascos de golosinas, latas para galletitas y al fondo un viejo fonógrafo que desgrana rayadas rancheras.
30-Artística reja en hierro forjado. Perteneció al convento de las Hermanas del Perpetuo Socorro, en Sampacho. Los elementos al pié son muestras del arte de la piedra. Ello debido a la presencia de canterinos europeos en las canteras locales. Vemos umbrales, morteros, adoquines, pileta, piedra fundamental (del Hospital San Roque).




El Museo en imágenes - parte 4

31-Rincón dedicado al Colegio La Consolata y a sus fundadoras las Hermanas del Buen y Perpetuo Socorro. De esa advocación es el cuadro sobre hule que se ve en medio de dos ángeles de factura aborigen guaraní, misiones jesuíticas del Paraguay (siglo XVIIIº). El instrumento musical a viento es un “armonium” y perteneció a la primitiva capilla de las Hermanas.
32-Una de las paredes de la sala de Bellas Artes y Arte Sacro. En la parte superior del medio: Virgen con el Niño, estilo bizantino; debajo “Santa Catalina de Siena muestra el Santísimo a los sarracenos” dibujo a lápiz, obra del artista italiano del siglo XIXº Clemente Recla. A la derecha un “San Antonio de Padua” óleo del pintor trentino (entonces Austria) Tullio Dal Lago (siglos XIXº y XXº).
33-Morteros en piedra arenisca de las canteras locales. Un “molejón” (piedra de afilar circular) y piedra con la impronta de helechos de épocas remotas.
34-Juguetes de otros tiempos. De izquierda a derecha, un monopatín, un “cangurito”, autito de chapa y finalmente otro monopatín y un triciclo de los años ’40 (pedales de madera y asiento forrado en cuero de vaca).
35-En primer plano el tarro del lechero con su medida de litro. Detrás la desnatadora “Alfa Laval”; en la pared el “lanzallamas” usado antaño para destruir las langostas y el cartel de fluido “Manchester” que alguna vez estuvo en el almacén “La Florida” de don Jovita Redondo. Sobre el banco de madera una variedad de planchas a carbón, eléctricas y calentadores a kerosene.
36-En esta parte de la sala se ven entre otras: un retrato del emperador de Austria, diversas tintas y aguafuertes y en el ángulo inferior derecho una colección de “bodegones” muy bien logrados. Todas las obras expuestas son originales, salvo tres laminas religiosas traídas por los inmigrantes en el siglo XIXº.
37-Otro ángulo de la Sala de Bellas Artes, compuesta con autores locales o foráneos que residieron aquí. “La dama del San Bernardo” (en el medio) es un óleo sobre alpillera obra de Tullio Dal Lago.
38-Interior de la vitrina de arte sacro. Arriba y a la izq. se destaca “La Dormición de María” y debajo y a la der. escultura de bronce mostrando a San Francisco de Asís ayudando a Cristo a descender del madero.
39-Arte Sacro: en la vitrina hay antiguas tallas religiosas en madera, cristal opaco, mármol. Sobre ella dos pilas de agua – bendita en porcelana, otros dos son de plomo y cristal. La foto es de una antigua iglesia (1905), el cuadro de la derecha fue mandado imprimir por Fray Quirico Porreca. En lo alto bello óleo representando una “Piedad”. A la izquierda y sobre repisa talla de la virgen de las Mercedes, con cabello natural.
40-Otro rincón dedicado al Colegio La Consolata. En primer plano pupitres originales de 1920, año de la fundación de la escuela. Sobre la pared galería de fotos llenas de recuerdos.

viernes, 3 de octubre de 2008

Descripción del edificio del Museo.



HISTORIA:



SAMPACHO: progresista población del Departamento de Río Cuarto, Provincia de Córdoba, ubicada entre las ciudades de Río Cuarto y Villa Mercedes (S.L), de las que dista 50 y 78 Km. Respectivamente. Debe su nombre a la influencia incaica que con su lengua quechua llamo a estos lares como “sampa” “pacha”, aludiendo a los temblores (“tierra que se mueve”). Fue fundada en junio de 1875 por el Gobernador – Intendente de Córdoba don Rafael de Sobre Monte con el nombre de “Fortín y pueblo de San Fernando de Sampacho”. En 1875 se creo aquí una de las primeras colonias agrícolas de la “pampa gringa”. En junio de 1934 una serie de terremotos redujo a Sampacho a escombros, pero como el Ave Fénix, renació y hoy es una pequeña ciudad con alrededor de diez mil habitantes. Cuenta con cuatro establecimientos de enseñanza primaria, tres de nivel secundario, mas otro en construcción y un instituto terciario. Hay dos cursos de agua en su vecindad: los arroyos Sampacho y del Gato. A unos kilómetros hallamos los cerros Sampacho y el de Suco junto a la laguna. Cuna de poetas, escritores, artistas plásticos, religiosos de diversas congregaciones, una Mis Argentina (1967) y del General Pedro Eugenio Aramburu, Presidente de la Nación de 1955 a 1958.


ACCESO:

La principal ruta de acceso a Sampacho es la Nacional Nº 8 (Buenos Aires, Pilar, Arrecifes, San Antonio de Areco, Pergamino, Venado Tuerto, La Carlota, Río Cuarto, SAMPACHO, Villa Mercedes, San Luís, etc.).
Otra ruta es la Provincial E 86 que une Achiras, SAMPACHO, Bulnes, Coronel Moldes, hasta la ruta 35 que pasa por Vicuña Mackenna con destino a La Pampa.
Al ingresar por cualquier ruta a Sampacho hacerlo por calle Lamadrid hasta el final (Pueyrredón) allí girar hacia el norte donde se encuentra la calle Alberdi, doblar y a una cuadra y media y en el Nº 156 se encuentra el Museo.


EDIFICIO:

El museo fue inaugurado el 30 de Abril de 2002 en un local de la calle Lavalle, pero recientemente fue mudado a un edificio mas amplio y moderno.


CONTENIDO DEL MUSEO:


La inmigración (en General).
La inmigración trentina.
El gaucho.
Colección de mates, pavas y yerberas.
Caracoles del mundo.
Juguetes de antaño.
Arqueología de las culturas comechingonas, ranquel y otras.
El ferrocarril en Sampacho.
La Salud.
El Fortín de San Fernando.
Ciencias Naturales.
Carruajes.
La música en Sampacho.
Boliche y despacho de bebidas “El Hornero”.


SERVICIOS QUE BRINDA:

Biblioteca pública, especializada en Historia y Literatura.
Gabinete de mapas, especialmente de cartografía regional.
Asesoramiento en trabajos de investigación sobre historia regional.
Archivo Histórico con documentación local y de las poblaciones vecinas: Achiras, Bulnes, Chajan, Chañaritos, La Carolina, Las Vertientes, Los Jagueles, Moldes y Suco.


HORARIOS AL PÚBLICO:

Por visitas consultar al teléfono 03582-410047 o al correo electrónico museosampacho@hotmail.com.

Grupos estudiantiles, Turistas, etc., consultar por teléfono o e-mail por horarios a convenir y para visitas guiadas.


ENTRADA:

La entrada es General y se solicita una contribución (mínima) de tres pesos.




CORDIALMENTE LOS ESPERAMOS...!!!

ARMANDO VEGA – Historiador,

Escritor y Director del Museo.